miércoles, 4 de mayo de 2016

Eje Profesional y Áreas de Saberes del PNFI

Eje Profesional y Áreas de Saberes

Los saberes en el programa están estructurados en unidades curriculares que se distribuyen a lo largo de los trayectos, donde el Proyecto Sociotecnológico actúa como pilar vivencial en la construcción de los conocimientos, habilidades y destrezas, en ambientes de formación colaborativa y compartida.

En este eje se ubican las unidades curriculares, responsables de proporcionar los elementos teóricos-prácticos a través de tres áreas de saberes: Programación, Ingeniería del Software y Soporte Técnico y Redes, que convergen en los Proyectos Sociotecnológicos como núcleo central del PNFI.

Aunado a ello, existe un área de matemática: Matemática I y II, Matemática Aplicada e Investigación de Operaciones, a lo largo de todo el programa de formación, que permite fortalecer y ampliar conocimientos específicos requeridos en las otras áreas de saberes.

Las áreas de saberes están conformadas por las siguientes unidades curriculares, que constituyen la base del perfil técnico:
Adicionalmente, en este eje profesional se oferta un conjunto de unidades curriculares electivas, entre las cuales se ubican los contenidos de unidades especializadas de las áreas de hardware y software, entre otras. El participante podrá seleccionar entre las ofertadas, las unidades de formación que desea cursar de acuerdo a sus intereses y al espacio donde se desarrollen los proyectos, de tal forma de garantizar los productos informáticos.

Estas unidades están en constante actualización, orientadas a responder a las particularidades regionales, locales y nacionales y a los avances de la informática.

Títulos y certificaciones

El Programa dispone de varias salidas terminales de acuerdo a los trayectos académicos, ofreciendo diversas titulaciones. Al culminar el Trayecto II el participante obtiene el título de “Técnico Superior Universitario o Técnica Superior Universitaria en Informática” y culminado el Trayecto IV obtiene el título de “Ingeniero o Ingeniera en Informática”. Para los postgrados: especializaciones, maestrías y doctorado, las titulaciones serán de acuerdo a los estudios realizados.

Adicionalmente, se ofertan certificaciones en el Trayecto I y III, en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos” y “Desarrollador de Aplicaciones”, respectivamente. Los conocimientos, habilidades y destrezas para estas certificaciones se corresponden con el reconocimiento público y formal de carácter cualitativo y cuantitativo demostrado por el participante, con base en la evaluación de los saberes aplicados en el Proyecto Sociotecnológico los cuales se deben establecer a través de una normativa.

Perfil de egreso de la Técnica o Técnico Superior en Informática:

El egresado del PNFI, como Técnica o Técnico Superior Universitario en Informática es un profesional con formación integral, capacitado para resolver problemas técnicos de orden operativo relacionados con la informática, desarrollar software en menor escala con altos niveles de calidad, a fin de solucionar conflictos ante situaciones reales con alto sentido de responsabilidad y ética profesional, conocedor de su rol y el de las tecnologías para satisfacer las necesidades de su entorno.

Se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de productos tecnológicos informáticos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, dentro de sus competencias:
  • Desarrolla componentes de software bajo estándares de calidad priorizando el uso del software libre
  • Mantiene componentes de software bajo estándares de calidad
  • Ensambla equipos informáticos
  • Mantiene equipos informáticos
  • Interpreta modelos de datos
  • Mantiene operativas las bases de datos
  • Instala redes de áreas locales
  • Participa técnicamente en el proceso de evaluación e instalación de software
  • Logra su desempeño laboral con responsabilidad y compromiso social